domingo, 18 de noviembre de 2012

CUALES SON LAS DISTINTAS FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS.



FUNCIONES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS:

1.- Aceptar todos los trabajos y conservarlos hasta su finalización.

2.- Interpretación de comandos: Interpreta los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador.


3.- Control de recursos: Coordina y manipula el hardware de la computadora, como la memoria, las impresoras, las unidades de disco, el teclado o el Mouse.


4.- Manejo de dispositivos de E/S: Organiza los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento, como discos flexibles, discos duros, discos compactos o cintas magnéticas.


5.- Manejo de errores: Gestiona los errores de hardware y la pérdida de datos.


6.- Secuencia de tareas: El sistema operativo debe administrar la manera en que se reparten los procesos. Definir el orden. (Quien va primero y quien después).


7.- Protección: Evitar que las acciones de un usuario afecten el trabajo que esta realizando otro usuario.


8.- Multiacceso: Un usuario se puede conectar a otra máquina sin tener que estar cerca de ella.


9.- Contabilidad de recursos: establece el costo que se le cobra a un usuario por utilizar determinados recursos.



SISTEMAS OPERATIVOS EXISTENTES.


Beos.



AmigaOS.



DragonFly BSD.






MacOS.



GNU/Linux. 

 

Minix.

 

MS/DOS.

  

NetBSD.

 

 Solaris.

 
Microsft Windows

 

Unix.




 

 




CUATRO GRANDES FUNCIONES DEL SISTEMA OPERATIVO.

 

 1-Organizar los archivos en diversos dispositivos de almacenamiento
 2-Gestionar los errores de hardware y la perdida de datos
 3-coordinar y manipular el hardware del computador
 4-Encagarse de brindar al usuario una interfaz con la cual pueda operar de manera facil todas las funciones anteriosres escritas.

CUAL ES EL PROGRAMA PRINCIPAL DEL SISTEMA OPERATIVO.

El programa principal del sistema es desigado como nucleo del sistema, este es responsable de facilitar a los distintos programas acceso seguro al hardware de la computadora o en forma básica, es el encargado de gestionar recursos, a través de servicios de llamada al sistema.Acceder al hardware directamente puede ser realmente complejo, por lo que los núcleos suelen implementar una serie de abstracciones del hardware.






QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?



Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. 
Es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de entrada y salida, entre los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes.




lunes, 24 de septiembre de 2012

Tarjetas graficas: NVidia y Ati?

NVIDIA



Corporación estadounidense fabricante de procesadores gráficos, tarjetas gráficas y dispositivos para consolas. Es líder del sector junto con AMD/ATI Tehcnologies e Intel Corporation. Fue fundado por Jen-Hsun Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem en enero de 1993. Tiene sede en Santa Clara, California (EE.UU.). Uno de sus productos más populares es GeForce, que fue creada a través de un concurso en California para la creación de la siguiente generación de tarjetas gráficas. NVIDIA tuvo ingresos por 3 mil millones de dólares (2006) y 448 millones de dólares en ganancias (2006). Posee más de 3 mil empleados (2006).
ATI



Fue una de las mayores empresas de hardware que diseñaba GPU y tarjetas gráficas, fue comprada por AMD en el año 2006 pero mantuvo su nombre para algunos productos hasta la salida de la serie Radeon HD 6000 en el 2010. Su mercado acaparó todo tipo de productos para el procesamiento gráfico y multimedia, tanto para computadoras personales, como para dispositivos portátiles, videoconsolas, teléfonos móviles ytelevisión digital. Su fundación data del 20 de agosto de 1985 (ATI). A la empresa se le ha conocido por varios nombres. Se fundó llamándose Array Technology Inc., pero durante los primeros 5 meses se le cambió a Array Technologies Inc., el 18 de diciembre de 1985 pasó a llamarse ATI Technologies Inc., y definitivamente pasó a ser parte de AMD el 25 de octubre de 2006.


Altavoces y Audifonos 

 

Como se puede apreciar en las imágenes, observamos que los cables del auricular van unidos a un pequeño imán, dicho imán tiene una ligera obertura circular en la que va insertada otra pieza. Esta pieza es circular también, formada por una membrana de plástico rugoso (tiene lineas q recuerdan a una espiral grabadas en él) con una espira en el centro. Dicha espira se coloca justo en el interior de la obertura circular del imán permanente.

por un lado tenemos un imán permanente, que va conectado a los cables. Experimentalmente (lo q significa acercarlo por un lado o por otro a las gafas) me doy cuenta q el polo norte del imán es la parte delantera y la sud la trasera. Sabemos q las líneas de un imán van de norte a sud. También sabemos, que un corriente que circula por una espira circular, genera un campo magnético, dicho campo magnético viene dado por la regla de la mano derecha, es decir, si ponemos los dedos en la dirección del sentido de la intensidad, el pulgar nos indica hacia donde va el campo magnético.
Pues bien, los cables están conectados de tal manera que creen un corriente en la espira introducida en la otra pieza. Así que dependiendo del señal, la intensidad circulará en un sentido u otro, lo que hará que la espira se convierta en un electroimán, y dependiendo de la polarización de éste en cada momento, ambos imanes, el permanente y el creado a partir de la circulación de corriente, se atraerán o se repelerán continuamente. Ésto hará que la membrana de plástico vibre de una manera u de otra, generando así el sonido que escuchamos.

 

 
 
ALTAVOCES

Conviene decir que no sólo un tweeter puede ser un altavoz de cúpula.
El altavoz de cúpula funciona básicamente igual que el de cono, pero en éste la superficie radiante no es un cono, es una cúpula.
La cúpula tiene la caracteristica de que la resonancia en esa estructura es absorvida de manera muy eficiente y prácticamente no causa efectos audibles, pero tiene como desventaja que la aceleración no es igual en todos los puntos de la cúpula, siendo el centro el más perjudicado.
Como consecuencia, se produce una pérdida de eficiencia respecto a su equivalente en forma de cono, pero con un sonido mejor al evitar la resonancia.

 

MEMORIAS LIFO Y FIFO

LIFO 


Estas memorias especiales se crearon para librar a la CPU de gran parte de la labor de supervisión y control al realizar algunas operaciones del tipo de manipulación de datos memorizándolos y extrayéndolos a una secuencia establecida. Las memorias LIFO, no tienen porque ser memorias especiales ajenas a la memoria central del sistema, algunos micro procesadores (UP), suelen incorporar un registro denominado Stock Pointer (puntero de pila), que facilita al UP la posibilidad de construir pila (stock) sobre una zona de memoria RAM, el direccionamiento de la pila lo lleva a cabo el registro Stock Pointer actuando sobre la zona de memoria RAM destinada a tal efecto.
 
 
FIFO


primero en entrar - primero en salir, es decir, es lo que se llama una fila de espera. No son de acceso aleatorio, es escasa su incidencia en sistemas de microordenadores.


FIFO se utiliza en estructuras de datos para implementar colas. La implementación puede efectuarse con ayuda de arrays o vectores, o bien mediante el uso de punteros y asignación dinámica de memoria.
 

MEMORIA FLASH Y CACHE

FLASH
 
La memoria flash es una tecnología de almacenamiento derivada de la memoria EEPROM que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación. Gracias a ello, la tecnología flash, siempre mediante impulsos eléctricos, permite velocidades de funcionamiento muy superiores frente a la tecnología EEPROM primigenia, que sólo permitía actuar sobre una única celda de memoria en cada operación de programación. Se trata de la tecnología empleada en los dispositivos pendrive.
 

CACHE
Un caché es un sistema especial de almacenamiento de alta velocidad. Puede ser tanto un área reservada de la memoria principal como un dispositivo de almacenamiento de alta velocidad independiente. Hay dos tipos de caché frecuentemente usados en las computadoras personales: memoria caché y caché de disco. Una memoria cache, llamada también a veces almacenamiento caché o RAM caché, es una parte de memoria RAM estática de alta velocidad  más que la lenta y barata RAM dinámica usada como memoria principal

 

FUNCIONAMIENTO MOUSE, TECLADO, MICROFONOS, CAMARA DE VIDEO, Y ESCANER

MOUSE  


Al desplazar el ratón sobre una superficie, la bola o sensor mueve los rodillos que están en contacto con ella. Un rodillo se encarga de los movimientos laterales y otro de los verticales. Los rodillos están conectados a unas ruedas, llamadas codificadores, que están situadas enfrente de unos pequeños emisores de luz. Estas ruedas poseen unas ranuras que permiten el paso de la luz hasta unos dispositivos fotosensibles, que detectan los destellos y los traducen en información codificada que el ordenador es capaz de interpretar. Por otra parte, al pulsar algún botón del ratón, se genera otro tipo de señal, que el ordenador distinguirá de la anterior y que, dependiendo del programa que se esté utilizando, permitirá realizar distintas operaciones
 
 
 
 
TECLADO


El teclado por lo general está conectado a la computadora mediante un cable con un conector en su extremo. Los conectores difieren según el tipo de máquina: Conector DIN de 5 pines, en las computadoras AT y compatibles (macho en el extremo del cable y hembra en la unidad central).
Mini-DIN de 6 pines, en las PS/2.
Rectangular y modular en otras computadoras IBM.
 
 




MICRÓFONOS

Los micrófonos son transductores, los dispositivos que cambian la información a partir de una forma a otra. Detectaron la información sana como patrones de la presión de aire, que interpretan y “traducir” a patrones actuales eléctricos. La exactitud de esta transformación proporciona un sonido mejor o peor
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CÁMARAS DE  VÍDEO

La instalación básica de una cámara web consiste en una cámara digital conectada a una computadora, normalmente a través del puerto USB. Lo que hay que tener en cuenta es que dicha cámara no tiene nada de especial, es como el resto de cámaras digitales, y que lo que realmente le da el nombre de "cámara web" es el software que la acompaña.
El software de la cámara web toma un fotograma de la cámara cada cierto tiempo (puede ser una imagen estática cada medio segundo) y la envía a otro punto para ser visualizada. Si lo que se pretende es utilizar esas imágenes para construir un video, de calidad sin saltos de imagen, se necesitará que la cámara web alcance una tasa de unos 15 a 30 fotogramas por segundo.
 
ESCANER

Este proceso transforma las imágenes a formato digital, es decir en series de 0 y de 1, pudiendo entonces ser almacenadas, retocadas o impresas o ser utilizadas para ilustrar un texto. Si el documento que se desea escanear es un texto, por medio de programas de reconocimiento de caracteres, también llamados por las siglas inglesas OCR (Optical Character Recognition), es posible reconstituirlo y convertirlo en texto reconocible por el ordenador, pudiendo ser corregido o añadir
texto nuevo, es decir, nos evita tener que teclearlo.
 
 
 
 
 

RANURAS PCI Y AGP

AGP



El puerto AGP es desarrollado por Intel en 1996 como puerto gráfico de altas prestaciones, para solucionar el cuello de botella que se creaba en las gráficas PCI. Sus especificaciones parten de las del bus PCI 2.1, tratándose de un bus de 32bits. 
Con el tiempo has salido las siguientes versiones:
 
- AGP 1X:
 velocidad 66 MHz con una tasa de transferencia de 266 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V. 
- AGP 2X:
 velocidad 133 MHz con una tasa de transferencia de 532 MB/s y funcionando a un voltaje de 3,3V. 
- AGP 4X:
 velocidad 266 MHz con una tasa de transferencia de 1 GB/s y funcionando a un voltaje de 3,3 o 1,5V para adaptarse a los diseños de las tarjetas gráficas. 
- AGP 8X:
 velocidad 533 MHz con una tasa de transferencia de 2 GB/s y funcionando a un voltaje de 0,7V o 1,5V.



RANURA PCI
 
En el año 1990 se produce uno de los avances mayores en el desarrollo de los ordenadores, con la salida del bus PCI (Peripheral Component Interconnect). 
Se trata de un tipo de ranura que llega hasta nuestros días (aunque hay una serie de versiones), con unas especificaciones definidas, un tamaño menor que las ranuras EISA (las ranuras PCI tienen una longitud de 8.5cm, igual que las ISA de 8bits), con unos contactos bastante más finos que éstas, pero con un número superior de contactos (98 (49 x cara) + 22 (11 x cara), lo que da un total de 120 contactos).  
Con el bus PCI por primera vez se acuerda también estandarizar el tamaño de las tarjetas de expansión (aunque este tema ha sufrido varios cambios con el tiempo y las necesidades). El tamaño inicial acordado es de un alto de 107mm (incluida la chapita de fijación, o  backplate), por un largo de 312mm. En cuanto al backplate, que se coloca al lado contrario que en las tarjetas EISA y anteriores para evitar confusiones, también hay una medida estándar (los ya nombrados 107mm), aunque hay una medida denominada de media altura, pensada para los equipos extraplanos. 
Las principales versiones de este bus (y por lo tanto de sus respectivas ranuras) son:  
- PCI 1.0:  Primera versión del bus PCI. Se trata de un bus de 32bits a 16Mhz. 
- PCI 2.0:  Primera versión estandarizada y comercial. Bus de 32bits, a 33MHz 
- PCI 2.1:  Bus de 32bist, a 66Mhz y señal de 3.3 voltios 
- PCI 2.2:  Bus de 32bits, a 66Mhz, requiriendo 3.3 voltios. Transferencia de hasta 533MB/s 
- PCI 2.3:  Bus de 32bits, a 66Mhz. Permite el uso de 3.3 voltios y señalizador universal, pero no soporta señal de 5 voltios en las tarjetas. 
- PCI 3.0:  Es el estándar definitivo, ya sin soporte para 5 voltios.
 
 

 

PUERTOS

 

USB


El Universal Serial Bus abreviado comúnmente USB es un puerto que sirve para conectar periféricos a un ordenador. Fue creado en 1996 por siete empresas.
El diseño del USB tenía en mente eliminar la necesidad de adquirir tarjetas separadas para poner en los puertos bus ISA o PCI, y mejorar las capacidades plug-and-play permitiendo a esos dispositivos ser conectados o desconectados al sistema sin necesidad de reiniciar. Sin embargo, en aplicaciones donde se necesita ancho de banda para grandes transferencias de datos, o si se necesita una latencia baja, los buses PCI o PCIe salen ganando. Igualmente sucede si la aplicación requiere de robustez industrial. A favor del bus USB, cabe decir que cuando se conecta un nuevo dispositivo, el servidor lo enumera y agrega elsoftware necesario para que pueda funcionar (esto dependerá ciertamente del sistema operativo que se esté usando).

TARJETA INALAMBRICA

Cada tarjeta de red tiene un número de identificación único de 48 bits, en hexadecimal llamado dirección MAC (no confundir con Apple Macintosh). Estas direcciones hardware únicas son administradas por el Institute of Electronic and Electrical Engineers (IEEE). Los tres primeros octetos del número MAC son conocidos como OUI e identifican a proveedores específicos y son designados por la IEEE.

 

 

PS/2 


El conector PS/2 o puerto PS/2 toma su nombre de la serie de ordenadores IBM Personal System/2 que es creada por IBM en 1987, y empleada para conectar teclados y ratones. Muchos de los adelantos presentados fueron inmediatamente adoptados por el mercado del PC, siendo este conector uno de los primeros.

 

HD 15 VGA
Este cable permitirá que usted conecte los dispositivos video componentes con las TV o los proyectores que tienen entradas del VGA. Este cable no exhibirá un cuadro si está utilizado para conectar una computadora con una TV o ningún dispositivo con un monitor de la computadora. Doble-Blindado, (VGA al vídeo componente) el color y longitud puede ser modificado para requisitos particulares.


RS-232



El puerto serie RS-232C, presente en todos los ordenadores actuales, es la forma mas comúnmente usada para realizar transmisiones de datos entre ordenadores. El RS-232C es un estándar que constituye la tercera revisión de la antigua norma RS-232, propuesta por la EIA (Asociación de Industrias Electrónicas), realizándose posteriormente un versión internacional por el CCITT, conocida como V.24. Las diferencias entre ambas son mínimas, por lo que a veces se habla indistintamente de V.24 y de RS-232C (incluso sin el sufijo "C"), refiriéndose siempre al mismo estándar.

 


 

- Copyright © TECNOLOGY - Blogger Templates - Powered by Blogger - Designed by Johanes Djogan -