DISCO DURO
ESTRUCTURA FISICA.
Dentro de un disco duro hay uno o varios platos, que son discos concéntricos y que giran todos a la vez. El cabezal es
un conjunto de brazos alineados verticalmente que se mueven hacia
dentro o fuera según convenga, todos a la vez. En la punta de dichos
brazos están las cabezas de lectura/escritura, que gracias al movimiento
del cabezal pueden leer tanto zonas interiores como exteriores del
disco.
ORGANIZACION DE LA INFORMACION.
Memoria (principal): almacena los programas y los datos
Es volátil
Memoria secundaria (los discos): almacenan información de forma permanente
Archivo = conjunto de datos en disco al que se le asigna un nombre
Tipos de archivo: depende del programa con el que ha sido creado
Identificado por el icono de Windows y por la extensión.
CALCULO DE LA CAPACIDAD
Los
fabricantes, o al menos la gran mayoría de ellos, más que nada por tema
de comodidad y porque en un disco limpio sin dar ningún formato así se
hace, utilizan el sistema decimal para medir la capacidad de los discos,
de forma que 1GB equivale a 1.000.000.000 de bytes, lo que permite
medidas exactas en la capacidad de los discos (40GB, 80GB, 100GB...
250GB, 320GB).
De esta forma un disco duro de 250.000.000.000 de bytes nos da un disco de 250GB de capacidad.
Pero en informática, a la hora de medir capacidades, no se utiliza el sistema decimal, sino el sistema binario, y la base de cálculo en capacidad es el octetos (8 bits), y no es múltiplo de 10, sino de 8, al igual que el resto de sus múltiplos. De esta forma, 1 Byte = 1 octeto = 8 bits.
Esta forma de cálculo hace que 1 kilobyte (KB) no se sea igual a 1.000 bytes, sino a 1.024 bytes, y así sucesivamente, de forma que 1 megabyte (MB) = 1.024 KB x 1.024 = 1.048.576 Bytes.
Si tenemos esto en cuenta, 1GB no es igual a 1.000.000.000 de Bytes, sino a 1.073.741.824 Bytes.
De esta forma un disco duro de 250.000.000.000 de bytes nos da un disco de 250GB de capacidad.
Pero en informática, a la hora de medir capacidades, no se utiliza el sistema decimal, sino el sistema binario, y la base de cálculo en capacidad es el octetos (8 bits), y no es múltiplo de 10, sino de 8, al igual que el resto de sus múltiplos. De esta forma, 1 Byte = 1 octeto = 8 bits.
Esta forma de cálculo hace que 1 kilobyte (KB) no se sea igual a 1.000 bytes, sino a 1.024 bytes, y así sucesivamente, de forma que 1 megabyte (MB) = 1.024 KB x 1.024 = 1.048.576 Bytes.
Si tenemos esto en cuenta, 1GB no es igual a 1.000.000.000 de Bytes, sino a 1.073.741.824 Bytes.
CLASIFICACION DE DISCOS DUROS
Los discos duros Fijos. (la mayoría de ordenadores utilizan estos tipos de
Discos).
Los cuales están alojados en el ordenador de forma permanente (pero si se
Desmonta el componente, se puede llevar de un sitio a otro)
y siempre forma parte del ordenador.
El montaje de los componentes internos del disco se realiza
en la fábrica con unas condiciones muy estrictas de
limpieza y aislamiento para evitar la entrada de polvo que pudiera deteriorarlo. Por ello nunca debe abrirse la carcasa de protección de un disco duro excepto por el personal técnico en la condiciones adecuadas.
Los discos duros extraíbles o removibles.
Pueden ser retirados del PC en el momento en que se desee, pudiéndose transportar de manera muy sencilla a otro.
Estos discos generalmente se utilizan para realizar copias de seguridad o para
transportar grandes cantidades de información.
Los discos removibles están montados en un contenedor, también sellado, que les permite entrar y salir de unos habitáculos (). Estos habitáculos están situados en la armadura de la computadora o bien conectados a ésta por medio de un cable interfaz
INTERFACES.
IDE:

SCSI:

SATA:
No hay comentarios:
Publicar un comentario